Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion. Mostrar todas las entradas

APRENDER A ESCUCHAR MEJOR

1. Dispongase a escuchar .- Oiga lo que la otra persona intenta decirle . Hay que disponer la voluntad para escuchar el mensaje que nos envia.

2. No hable tanto.- Jámas una idea buena entró en ningun cerebro por via de la boca abierta.

3. Escuche con mentalidad abierta.- Sepa ponerse en el lugar de la otra persona, a fin de poder valorar mejor su forma de expresarse y para sacar en limpio el mensaje.

4. Escuche hasta que el otro haya terminado.- Asegurese de haber escuchado a la otra persona antes de ponerse, a su vez, a emitir. Lo cual no significa que se le puedan formular preguntas destinadas a clarificar el mensaje, o bien a parafrascarlo para ver si él admite la interpretación que usted le da.

5. Esté atento a lo que se dice.- Por ejemplo cuando usted le dice a una de sus coloaboradoras :
- Hagame un favor. Minerva busque las facturas del mes pasado y hágame un informe para el Viernes. y ella contesta.
- Descuide se las buscare.
¿ Suena bien ? Usted puede suponer que entre hoy y viernes Minerva habra realizado el informe. Pero ¡ un momento ! ¿Que fue lo que no dijo Minerva ? No dijo que prepararía el informe. Convendria dedicar un poco más de tiempo y de esfuerzo para que esa comunicación quede clara, o de lo contrario, ambos tendrán una contrariedad el Viernes.

6. Fijese en cómo se dicen las cosas. Preste atención a los sentimientos o niveles emotivos que acompañan al mensaje. El contacto visual, los ademanes, el lenguaje de las posturas corporales, el tono de voz, la cadencia y demás señales no verbales. Nuestra comunicación interpersonal es no verbal en un 70%; sólo un 30% del mensaje viene en las palabras empleadas.

7. Respete las pausas. Si un componente del equipo de trabajo tiene una idea, concédale tiempo para su plena exposición. Usted desea tener una respuesta vinculante, así que tenga paciencia. Al guardar silencio, invita a los demás a llenar el aire con el sonido de sus voces. La paciencia es una virtud.

8. Suministre un feedback ( Retroalimentacion ).- Permita que los demás sepan cómo ha interpretado usted lo hablado, o como acoge la petición, la orden o la información que se acaba de exponer.

Vitalizar a los componentes del grupo mediante el consenso.

POLITICA DE COMUNICACION INTERNA

¿Le da la sensación de que siempre es el último en enterarse de algo? ¿Se oyen rumores a todas horas sobre cuestiones relacionadas con su trabajo y eso le crea incertidumbre? ¿A veces no tiene claro qué objetivos se persiguen con su trabajo? Si ha contestado ‘sí’ a alguna de estas preguntas (o a todas) su empresa necesita mejorar la estrategia de comunicación interna.

Las situaciones descritas en las preguntas anteriores son síntomas de una deficiente política de comunicación interna en una organización. Para conseguir que los mensajes calen y las informaciones importantes lleguen a las personas adecuadas, la comunicación debe fluir en todos los sentidos y no sólo en el tradicional “de arriba a abajo", es decir, de la gerencia a los trabajadores. Es necesario que los mensajes lleguen también en el sentido contrario (de abajo a arriba), así como de forma horizontal facilitando su intercambio entre los diversos departamentos, grupos y empleados.

Todos los miembros de la empresa deben disponer de información suficiente relacionada con sus atribuciones (qué deben hacer y por qué), su puesto de trabajo (condiciones, obligaciones y derechos) y sobre la propia organización. Esto evitará las incertidumbres, los rumores y la pérdida de orientación, factores típicos que atentan contra la productividad.

Canalizar adecuadamente la información a través cauces formales y en el momento adecuado reviste especial importancia en empresas que se enfrentan a períodos de cambio. Es en esos momentos cuando los empleados sufren mayores incertidumbres de índole personal y por tanto la motivación se encuentra en sus momentos más bajos. La mala información, el comunicar a destiempo o la “rumorología” pueden ser fatales en esos casos y una estrategia de comunicación adecuada es fundamental.

Si quieren saber mas sobre los beneficios de tener buena comunicación interna y los fracasos de una mala comunicación interna dentro de la empresa visiten:
Mas sobre comunicación interna efectiva

ASPECTOS DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL

Públicos
Los públicos o audiencia son grupos de personas que reciben nuestro mensaje y reaccionan a estos según sus intereses, gustos o creencias. Los públicos se dividen en internos y externos.

El público interno es una red estructurada de relaciones entre individuos, que constituyen los nodos de esa red. Los públicos internos tienen con su organización una relación de subsistencia.
Los públicos externos debido a la interacción con la organización producen comunicación, información y a veces ruido.

La importancia que los públicos tienen para la organización y las estrategias de comunicación e imagen se basa en que los mensajes que se generan tienen distintas repercusiones ante los públicos internos y los externos.

Cultura Organizacional
Es el conjunto de significaciones compartidas por el personal que les permite reconocerse como organización y que se manifiestan en el clima interno.

El clima interno nace del resultado de la nivelación entre los concursos y conflictos que se desarrolla en la organización. En la interrelación entre los distintos miembros de la empresa se producen relaciones satisfactorias e insatisfactorias que condicionan el clima.

Imagen
La imagen es el producto de la percepción que genera la empresa frente a sus públicos.
En el desarrollo de sus actividades, las empresas entran en contacto directo con distintos públicos, quienes perciben la organización a través de quienes trabajan en ella, formándose una idea o imagen de la empresa.

Es importante mencionar que la imagen está propensa a cambios, las percepciones al respecto de los fenómenos varían de acuerdo a las circunstancias.

Identidad
Es el mensaje a comunicar en la organización. Con la Identidad y a través de su definición, es el punto de partida para la estrategia de la imagen.

Toda empresa que se concibe como un sistema abierto de relaciones debe dedicarle especial interés a la proyección de su Identidad.

En los públicos internos, la identidad reordena la culturaba través de los valores y establece códigos que comunican. Para los públicos externos es un elemento que diferencia a una empresa de otra, aunque se dedique a producir bienes o brindar los mismos servicios.

En resumen, la organización busca crear una buena imagen, que siente credibilidad en la opinión pública. La imagen en una empresa, no es un fin en si misma, debemos tener presente que el fin de una organización empresarial es producir bienes, pero tener una buena imagen corporativa es muy favorable para el desenvolvimiento del negocio.

De la misma manera, para que una comunicación sea efectiva y completa, la organización debe contar con cierta congruencia conceptual, es decir, ser transparentes, demostrar que no tiene nada que ocultar y ser auténticos, que es demostrar que creen en lo que dicen.

Lo que se pretende en este sentido es el posicionamiento de la empresa ya que la recordación implica una tendencia del consumidor a favorecer con su opinión la decisión de compra.

Para concluir podemos decir que el fin último de las organizaciones es satisfacer las necesidades de su mercado, y su imagen será el reflejo de la eficiencia con que se logre transmitir a la sociedad esta misión.

RAZONES PARA VER LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL-COMO UNA INVERSION

1.- Porqué es un instrumento fundamental para el buen ajuste laboral (hombre -empresa) partiendo de la concepción que las personas que trabajan con uno no son un estorbo sino que son importantes.

2.- Porqué fomenta las iniciativas particulares para el mejoramiento de la empresa.

3.- Porqué la falta de información es pérdida de dinero para la empresa.
"El ejecutivo que no sabe persuadir a los demás es un minusválido. Es un defecto imperdonable, porque lo que él hace tiene que ver con otras personas. No trabaja con perros ni con micros, sino con personas, y si no se entiende con sus iguales, ¿de qué le sirve a la compañía? Su papel en tanto de ejecutivo consiste en motivar a los demás, y si no sabe hacer eso, entonces no tiene lugar entre nosotros".

Lee lacocca, presidente de Chrysler.
Las comunicaciones dentro de la corporación son indispensables porque propician la formación oportuna de una imagen que debe ser consecuente, coherente y constante que apunte a la credibilidad de la empresa.

Uno de los elementos que forma la imagen es la llamada Estructura Comunicacional, que no es más que el conjunto de recursos propios y contratados cuya función es asegurar la emisión de los mensajes de la organización hacia los distintos públicos.

NORMAS BÁSICAS PARA LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL (Aspecto financiero)

1.-Atendiendo al respeto del ser humano "NO es comunicación algo indigno al hombre".

2.- Dar un buen servicio al cliente (interno-externo).

3.-Lograr mejor calidad =producto=precio=plaza (puesto de venta)= promoción relaciones públicas

OBJETIVOS DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL

1.- Informar cual es la misión de la organización, su filosofía y sus valores (información externa e interna).

2.- Informar a la organización de los sucesos económicos, políticos, sociales y financieros que la pueden afectar o beneficiar.
3.-Informar a la organización hacia donde se dirige el sector que opera (sus aspectos negativos y positivos).

4.-Informar las ventajas comparativas y competitivas de nuestra organización (clientes-proveedores-socios y los trabajadores de nuestra organización).

5.-Informar de nuestras relaciones comerciales, culturales y sociales como elemento de solidez de nuestra organización.

COMO LOGRAR UNA BUENA COMUNICACION

• Ser Flexible
• Respetar al ser humano con el cual nos comunicamos.
• Saber que no tomos dueños de la verdad.
• No Juzgar, Ni Comparar, Ni Menospreciar.
• Buscar Nuevos Caminos de Comunicación
• Compartir Experiencias
• Tomar conciencia de que no lo sabemos todo
• Saber rectificar cuando cometemos un error
• Aprender de las equivocaciones y seguir adelante.

PRINCIPIOS DE LA COMUNICACION

1. Es imposible no comunicar
2. Comunicarse adecuadamente mejora la calidad de vida.

3. Ponerse en el lugar de otro es una vía útil para comprenderlo
4. Aprender a conocerse a sí mismo es la mejor manera de conocer a los demás
5. Pensar en positivo es la razón del Éxito en la Comunicación, el Sueño de Hoy es la Realidad del Mañana
6. Vivir su propio modelo, ser competente no competitivo
7. Actuar y Comunicarse es tener Éxito.
8. Eliminar el Prejuicio y la Parcialidad
9. Escuchar es una de las mejores maneras de comunicarse
10. Es mejor callar cuando no se tiene algo agradable que decir.
11. Elogiar es tener Poder Comunicativo y Energía Intercambiable.
12. Hacer sentir importantes a los demás es valorarlos justamente.
13. Demostrar sincero interés por las personas, ayuda a que se sientan seguras y llenas de expectativas.
14. Tener genuino sentido del humor o desarrolla emociones positivas y relaja la comunicación.

OBSTACULOS QUE OBSTRUYEN LA COMUNICACION

1. La forma diferente de percibir las situaciones paradesvirtuar la comunicación.
2. La falta de interés.
3. La falta de conocimientos básicos.
4. Las emociones del transmisor y del receptor.5.-Presentación Exterior.
6. Los prejuicios.
7. La falta de organización de las ideas.
8. Las distracciones.
9. El no saber escuchar.
10. El Lenguaje.
11. La complejidad y congestión del mundo en que vivimos.

OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN

Toda comunicación obedece a algún propósito.

Los objetivos básicos que solemos perseguir al comunicar algo con los siguientes:
1. Que se nos entienda en el mismo sentido que pretendemos dar nuestro mensaje.
2. Que el destinatario lo apruebe y lo acepte.
3. Que provoque una acción o respuesta
4. Que se entablen relaciones amistosas recíprocas.

En este sentido y añadiendo los objetivos de la comunicación antes mencionados podemos rehacer los conceptos estudiados sobre la comunicación y redactar uno de la siguiente manera:
Comunicación es la transmisión y recepción articulada o inarticulada de ideas, sentimientos y actitudes, con miras a obtener una respuesta favorable.

En conclusión, nos comunicamos para influir y afectar emocionalmente. Toda comunicación tiene su meta.

El verdadero objetivo de la comunicación puede no ser lo que aparenta, incluso para la persona que se esté comunicando.

Se dice que el objetivo de la comunicación es afectar, pero éste no es el único problema que tenemos que resolver, por eso estas dos preguntas siguen en pie:
¿Afectar a quién? Y ¿De qué modo?

CONCEPTO DE COMUNICACION

Es un proceso por el cual se transmiten significados de una persona a otra.

Es la acción por medio de la cual un individuo hace participar a otro utilizando los elementos que tienen en común de las experiencias y estímulos.

Síntesis podemos decir, que la comunicación es todo el conjunto de hablar, escuchar, ver, sentir, reaccionar dentro del marco ambiental y de las experiencias pasadas.
Cuando dos personas hablan, escriben, escuchan o se hacen señas entre sí se establece una corriente continua de acciones y reacciones mutuas. Cuando nos habla alguien, no nos contentamos con interpretar sus palabras, sino que nos fijamos y procuramos captar el sentido de las inflexiones de su voz, de la expresión de su cara, de sus ojos, etc., además de esto se le añade toda la serie de nuestros propios estímulos internos, nuestras emociones, sentimientos, experiencias e intereses.

De allí, que la comunicación abarca mucho más que el acto de hablar y escribir. Podríamos definirla diciendo que consiste en la transmisión y recepción articulada; o inarticulada de ideas, sentimientos y actitudes con miras a obtener una respuesta.

Llévalo siempre


"Tómate tiempo para pensar,
Tómate tiempo para rezar,
Tómate tiempo para reír.
Es la fuente del poder.
El mayor poder sobre la tierra.
Es la música del alma.
Tómate tiempo para jugar
Tómate tiempo para amar y ser amado.
Tómate tiempo para dar.
Es el secreto de la perpetua juventud.
Es el privilegio que nos da Dios.
El día es demasiado corto para ser egoísta.
Tómate tiempo para leer.
Tómate tiempo para ser amable.
Tómate tiempo para trabajar,
Es la fuente de la sabiduría.
Es el camino hacia la felicidad.
Es el precio del éxito,
Tómate tiempo para hacer caridad.
Es la llave del cielo"