Es emprender las acciones necesarias para ver si lo que realmente sucede es lo que se pretendía que sucediera, si en verdad la solución está resolviendo el problema. Para ello debemos tener a tiempo la información necesaria para vigilar el progreso de la solución y estar preparados para elaborar planes contingentes de soluciones y prever futuros problemas.
Limites en la Racionalidad
Anthony Donns, destaca el hecho que la calidad de la decisión está supeditada por la limitante del intelecto humano.
1. Las personas que toman decisiones sólo pueden ponderar y considerar mentalmente una cantidad limitada de información.
2. Las personas que toman decisiones sólo pueden dedicar una cantidad limitada de tiempo para tomarla.
3. Debido a sus múltiples funciones los gerentes concentran su atención sólo a una parte de sus principales preocupaciones mientras el resto permanece latente.
4. La información inicialmente disponible para que toma decisiones es sólo una pequeña fracción de toda la información potencialmente disponible para el tema.
5. Generalmente se puede obtener información adicional sobre cualquier problema en particular, pero los costos de adquisición y de utilización pueden aumentar rápidamente a medida que aumenta el volumen de datos.
6. Muchos problemas tienen aspectos importantes que implican cuando se refieren a acontecimientos futuros, de aquí que deban tomarse muchas decisiones con "bastante incertidumbre" no erradicable.
Consecuencias de los Limites en la Racionalidad
1. El uso de estrategias simplistas de decisión, procedimientos sencillos o reglas convencionales que no requieren capacidades especiales de procesamiento de información más allá de los sistemas naturales. Se utiliza la llamada "estrategia satisfactoria" donde pone las alternativas se examinan a medida que se disponen de ellas y se escogen para implementar a la primera que satisface todos los requerimientos de los que toman decisiones. Esta estrategia es adecuada cuando la demora de la decisión supone un alto costo de comparación con el beneficio esperado al encontrar una alternativa mejor.
Estrategia de Ajuste Progresivo: Es cuando se responde a un problema en el menor grado posible, se desplaza el problema de una situación que demanda atención a otra donde las condiciones reales y las deseadas son por lo menos tolerables. Estas son estrategias simplistas que no requieren procesar "mucha" información y se denominan estrategias heurísticas.
March y Simón, establece:
La mayor parte de las tomas de decisiones humanas ya sean individuales o grupales, se relacionan con el descubrimiento y la selección de alternativas satisfactorias. Sólo en casos excepcionales intentan el descubrimiento y selección de alternativas óptimas (la optimización requiere de procesos más complejos).
2. Uso de Modelos Inadecuados: Al tomar una decisión no podemos concebir la totalidad de la situación a que nos enfrentamos, la decisión siempre la tomamos sobre un modelo (que es la definición de la situación). Cuando este modelo simplificado de situación de decisión no contiene elementos de información que aumente las oportunidades para una decisión de "alta calidad" se denominan Modelos Inadecuados.
Ventajas de Utilizar Grupos de Decisión
1. Los grupos generalmente tienen mayor información y conocimientos que una sólo persona.
2. La participación en la toma de decisiones aumenta la información y la habilidades de los miembros del grupo que pueden ser necesarias para futuras asignaciones en la organización.
El Proceso de Pensamiento en los Genios
(Basado artículo de la revista Utne Reader y Síntesis de Lie. Marcos del Periódico El Nacional).
1. Los Genios ven los Problemas Desde Todos los Ángulos: para resolver creativamente un problema, lo primero que debe hacerse es no tomar en cuenta la visión inicial quenos llega, siempre es necesario reconceptualizar el problema. Hay que interactuar conceptos desde diferentes perspectivas para encontrar detalles que no encajan en los paradigmas tradicionales y llegar aun punto de vista totalmente nuevo.
2. Los Genios Hacen que el Pensamiento Sean Visible: No sólo palabras sino grafismo y otras habilidades que permitan representar la información de forma novedosa.
Leonardo Da Vinci y Galileo Galileí. revolucionaron la ciencia por reflejar sus ideas a través de ilustraciones.
Albert Eintein aseguraba que las palabras y números escritos o hablados no jugaban un rol significativo en el proceso de pensamiento.
3. Los Genios Producen: La productividad define a los genios.
Tomás A Edison ostenta el récord de patentes (1.093). Bach componía una cantata cada semana. Mozart compuso 600 obras musicales.
4. Los Genios Crean Numerosas Combinaciones: Se caracterizan por combinar y recombinar ideas, imágenes y pensamientos. Gregorio Mendel supo combinar la matemática con la Biología para crear una nueva ciencia la Genética.
5. Los Genios Fuerzan Relaciones: Es la capacidad de conectar sucesos aparentemente inconexos y así ver cosas que otros no han visto. Da Vinci notó la similitud en el sonido de una campana y las ondas que produce una piedra al caer al agua y .concluyó que el sonido viaja en forma de ondas.
6. Los Genios Piensan por Oposición: Tolerar la ambivalencia que existe entre 2 sujetos incompatibles. BohT Sostuvo que si se podían mantenerse en la mente dos ideas opuestas; el proceso de pensamiento da lugar a una suprarracionalidad que culmina en la creación de una idea nueva(Imaginar la luz como una partícula y como una onda al mismo tiempo originó el proceso el principio de complementaria).
Mostrando entradas con la etiqueta CIRCUITO DE DECISIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIRCUITO DE DECISIONES. Mostrar todas las entradas
IMPLEMENTAR LA DECISION-E
Consiste en planificar y realizar actividades para que la solución elegida en realidad resuelva el problema. Una atención inadecuada de la gerencia en la implementación de la decisión es una de las principales razones por los cuales las buenas soluciones a menudo no resuelven los problemas.
Tendencias que Reducen la Efectividad de las Soluciones por Falta de Implementación:
1. No asegurar la comprensión de lo que se necesita hacer, (si es posible se debe involucrar a los que van a implementar la solución en el proceso de selección. El que va a implementar la solución debe evitar cualquier mal entendido y debe explicar el porqué de cada paso.
2. No motivar de lo que debe hacerse.
3. No proporcionar los recursos adecuados para la implementación (tiempo, personal, información, asignación de personas o departamento no adecuados).
Tendencias que Reducen la Efectividad de las Soluciones por Falta de Implementación:
1. No asegurar la comprensión de lo que se necesita hacer, (si es posible se debe involucrar a los que van a implementar la solución en el proceso de selección. El que va a implementar la solución debe evitar cualquier mal entendido y debe explicar el porqué de cada paso.
2. No motivar de lo que debe hacerse.
3. No proporcionar los recursos adecuados para la implementación (tiempo, personal, información, asignación de personas o departamento no adecuados).
SELECCION DE LA SOLUCION-D
Se pueden presentar 3 situaciones:
1. Seleccionar para implementar una alternativa disponible y buscar más alternativas.
2. Seleccionar alternativas múltiples comparando las ventajas y limitaciones de cada una de ellas.
3. Diseñar solución. Aquí el proceso de selección cambia de naturaleza y interactúan los factores existentes con la creatividad del gerente.
Para Considerar La Importancia de una Solución Debemos Evaluar:
1. Efectos Futuros: Tiene que ver-con el alcance de la solución. Si su influencia es a largo plazo, se considera como una solución de alto nivel y por el contrario si sus efectos son a corto plazo se considera como una solución de bajo nivel.
2. Reversibilidad: Se refiere a la velocidad con que la solución puede revertirse y la dificultad de cambiarla. Si revertiría es difícil. Es una decisión de alto nivel.
3. Impacto: Se refiere a la medida en que otras áreas o actividades se ven afectadas por la decisión. Las decisiones de impacto extensivo son consideradas como de alto nivel y la de impacto único es considerada de bajo nivel.
4. Calidad: Si la decisión involucra factores relevantes de la empresa como relaciones laborales, valores éticos, políticas e imagen de la compañía, se considera como una decisión de alto nivel.
5. Periodicidad: Referente si una decisión se toma frecuentemente o excepcionalmente, si es frecuente se considera como una decisión de bajo nivel.
Debemos tomar en cuenta que tomar decisiones es un arte no una ciencia.
1. Seleccionar para implementar una alternativa disponible y buscar más alternativas.
2. Seleccionar alternativas múltiples comparando las ventajas y limitaciones de cada una de ellas.
3. Diseñar solución. Aquí el proceso de selección cambia de naturaleza y interactúan los factores existentes con la creatividad del gerente.
Para Considerar La Importancia de una Solución Debemos Evaluar:
1. Efectos Futuros: Tiene que ver-con el alcance de la solución. Si su influencia es a largo plazo, se considera como una solución de alto nivel y por el contrario si sus efectos son a corto plazo se considera como una solución de bajo nivel.
2. Reversibilidad: Se refiere a la velocidad con que la solución puede revertirse y la dificultad de cambiarla. Si revertiría es difícil. Es una decisión de alto nivel.
3. Impacto: Se refiere a la medida en que otras áreas o actividades se ven afectadas por la decisión. Las decisiones de impacto extensivo son consideradas como de alto nivel y la de impacto único es considerada de bajo nivel.
4. Calidad: Si la decisión involucra factores relevantes de la empresa como relaciones laborales, valores éticos, políticas e imagen de la compañía, se considera como una decisión de alto nivel.
5. Periodicidad: Referente si una decisión se toma frecuentemente o excepcionalmente, si es frecuente se considera como una decisión de bajo nivel.
Debemos tomar en cuenta que tomar decisiones es un arte no una ciencia.
GENERAR SOLUCIONES ALTERNATIVAS-C
Por lo general hay más de una respuesta posible para cada problema y la solución obvia no es necesariamente la mejor.
En la Generación de Soluciones Intervienen dos Procesos
1. El pensamiento creativo para generar tantas ideas como sean posibles, independientemente de que sean factibles o no (tormenta de ideas).
2. El pensamiento analítico para reducir el número de ideas, hasta encontrar una solución factible. Estos procesos combinados son determinantes en la búsqueda de la mejor solución.
Usted Debe Hacer:
1. Abordar el problema con flexibilidad mental.
2. Abstenerse a emitir juicios.
3. Estar dispuestos a correr riesgos en sugerir ideas que los otros la puedan considerar “tonta".
4. Pedir colaboración a personas que no tienen relación con el problema.
En la Generación de Soluciones Intervienen dos Procesos
1. El pensamiento creativo para generar tantas ideas como sean posibles, independientemente de que sean factibles o no (tormenta de ideas).
2. El pensamiento analítico para reducir el número de ideas, hasta encontrar una solución factible. Estos procesos combinados son determinantes en la búsqueda de la mejor solución.
Usted Debe Hacer:
1. Abordar el problema con flexibilidad mental.
2. Abstenerse a emitir juicios.
3. Estar dispuestos a correr riesgos en sugerir ideas que los otros la puedan considerar “tonta".
4. Pedir colaboración a personas que no tienen relación con el problema.
ANALISIS DE LA NATURALEZA DEL PROBLEMA-B
Incluye su definición y diagnóstico del problema y sus causas y efectos consecuencias a corto, mediano y largo plazo, esto ayuda a evitar a resolver "el problema equivocado". Debemos estar claro de la situación real como de la deseada y para ello se requiere:
1. Leer informes de rendimientos.
2. Reuniones de control,
3. Políticas de Información a "puertas abiertas". La situación deseada se puede establecer realizando encuestas para estudiar actitudes de clientes y empleados.
4. Analizando las políticas hacia el sector.
5. Emulación estratégica
Tres tendencias que interfieren con el análisis adecuado del problema:
1. Tendencia a definir el problema en término de una solución propuesta.
2. Tendencia a concentrarse en metas inmediatas (las metas inmediatas son un medio y no un fin).
3. Tendencia a diagnosticar el problema según los síntomas (debemos tratar las causas en vez de tratar los síntomas, un problema puede manifestar diferentes tipos de síntomas.
Análisis del Problema Implica
1. A copiar información sobre el problema y diferenciar los hechos de las opiniones.
2. Definir el alcance del problema (de que se trata y quiénes están involucrados)
3. Determinar las consecuencias del problema (determinar si se requiere profundizar en su análisis).
4. Establecer las causas del problema (diferenciar las causas de los síntomas).
1. Leer informes de rendimientos.
2. Reuniones de control,
3. Políticas de Información a "puertas abiertas". La situación deseada se puede establecer realizando encuestas para estudiar actitudes de clientes y empleados.
4. Analizando las políticas hacia el sector.
5. Emulación estratégica
Tres tendencias que interfieren con el análisis adecuado del problema:
1. Tendencia a definir el problema en término de una solución propuesta.
2. Tendencia a concentrarse en metas inmediatas (las metas inmediatas son un medio y no un fin).
3. Tendencia a diagnosticar el problema según los síntomas (debemos tratar las causas en vez de tratar los síntomas, un problema puede manifestar diferentes tipos de síntomas.
Análisis del Problema Implica
1. A copiar información sobre el problema y diferenciar los hechos de las opiniones.
2. Definir el alcance del problema (de que se trata y quiénes están involucrados)
3. Determinar las consecuencias del problema (determinar si se requiere profundizar en su análisis).
4. Establecer las causas del problema (diferenciar las causas de los síntomas).
ESTAR CONCIENTE DE UN PROBLEMA-A
Tener la comprensión clara de que el problema es Genérico e importante y sólo puede solucionarse que puede establecer una regla, debemos identificar plenamente el problema.
CIRCUITO DE DECISIONES
Este circuitio está conformado por:
A. Estar Consciente de un Problema
B. Análisis de la Naturaleza del Problema
C. Generar soluciones alternativas
D. Selección de la Solución
E. Implementar la decisión
F. Control del Programa de Solución

B. Análisis de la Naturaleza del Problema
C. Generar soluciones alternativas
D. Selección de la Solución
E. Implementar la decisión
F. Control del Programa de Solución
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Llévalo siempre
"Tómate tiempo para pensar,
Tómate tiempo para rezar,
Tómate tiempo para reír.
Es la fuente del poder.
El mayor poder sobre la tierra.
Es la música del alma.
Tómate tiempo para jugar
Tómate tiempo para amar y ser amado.
Tómate tiempo para dar.
Es el secreto de la perpetua juventud.
Es el privilegio que nos da Dios.
El día es demasiado corto para ser egoísta.
Tómate tiempo para leer.
Tómate tiempo para ser amable.
Tómate tiempo para trabajar,
Es la fuente de la sabiduría.
Es el camino hacia la felicidad.
Es el precio del éxito,
Tómate tiempo para hacer caridad.
Es la llave del cielo"